No me sirve el mal humor para escribir. Porque entonces sólo quiero hablar sobre mis odios, que se me alborotan, y me urge revolear mierda para todos lados. A veces pienso que no estoy hecho para vivir con otras personas, disfruto más de la soledad, disfruto no tener contacto con otros salvo en ocasiones excepcionales. Lo escribo ahora porque por más que las cosas mejoren con mamá, me pregunto hasta cuándo podré soportar la convivencia. Pero es divagar, volver al mismo punto, preguntarme cosas que a veces no tiene sentido preguntarse, no ayuda.
Creo que las clases de manejo, esa escuela, su desorden, la chabacanería con la que se mueven y verme obligado a salir casi a diario, ver estas calles, tener contacto con la cotidianidad en este lugar, todo eso me afecta. Pobre niño hipersensible (¿pobre marica?).
Reconciliar. Hablaba con mi amiga Dunia el otro día, y ella me decía “qué bueno que estés reconciliándote”. No lo sé. No puedo saberlo ahora. No puedo mirar en retrospectiva aún.
*
Escribo porque no puedo hacer nada más, porque es la única manera que encuentro de pasar el tiempo en forma creativa. Están pintando la casa. Me incomoda la presencia del pintor aquí. Es el mismo de toda la vida, un obrero-carpintero-pintor, que hace arreglos varios.
*
A veces no es tan fácil sostener eso de usar el 70 por ciento del tiempo para crear. Lo decía uno de los consultores a los que sigo gracias al maravilloso mundo del internet y de las redes sociales. Que uno debe tomar menos de lo que crea. Hablaba de actuación, y se refería a no consumir tanto cine, series, obras, y más bien dedicarse a proyectos autogestionados. Yo adapté su idea a las letras, y no sé si funciona. Por más que quiero, aunque dedico un buen tiempo a la escritura, termino procrastinando: me gana el internet fácil. O estas líneas. Lo escribo con culpa, porque me gustaría ser más prolífico. Igual, pensaba después, eso del 70 por ciento es relativo: para escribir hay que leer. Mucho. El otro día veía una frase que dijo Borges, creo (espero no equivocarme, pero qué más da): un hombre no es grande por lo que escribe si no por lo que lee.
*
Por momentos me aburro con esa historia que estoy escribiendo sobre una mujer que… ¡Dios! No sé si estoy escribiéndola, narrándola con fluidez, porque cada que releo partes presiento que el lector se va a aburrir, o que no es verosímil. Y no le quiero dar vueltas en la cabeza, quiero que se me ocurran cosas así no más, en el momento que escribo: por ahora (sigo el consejo del maestro King) estoy redactando sin tener argumento alguno planeado, y que los personajes o la espontaneidad me vaya sugiriendo hacia dónde encaminar la historia. No sé si insistirle a esa o si dejarla en el congelador un tiempo. No sé si conviene obligarme.
Lo que debo hacer, concluyo después, es juzgarme menos durante el proceso de escritura. Así como uno no debe pensar cuando actúa, o pensar en acción más bien, así mismo en la escritura es mejor dejarse llevar. A veces me encuentro frenado. Mira tú: pensar en acción tanto en la ejecución del arte dramático como a la hora de escribir. Puede ser.
Y estas historias así, en las que hablo del deseo de lo masculino ya sea desde un personaje hombre o de uno mujer, no sé cuándo o a quién se las podré mostrar. Me avergüenzan. Desde el pudor, quiero decir. Pero no hay otra opción más que escribir lo que viene al cuerpo, ¿no? Para mentir ya está la máscara de la vida diaria en sociedad.
Así es, aunque a veces uno ya no sabe qué es ficción y qué no. ¿Qué hemos vivido en verdad fuera de nuestra imaginación? Llegados a este punto todo se vuelve frustración. Aun así, prefiero la ficción, al menos puedo cabrearme con quien quiera, destruir lo que considere y construir lo que crea. Luego viene el choque con la realidad, no tanto por la divergencia que pueda darse entre lo fantaseado y lo concreto como por la dificultad para distinguir ambos extremos. La libertad para actuar es una falacia, nadie es libre, somos lo que somos y lo que la historia nos ha hecho.
LikeLiked by 2 people
La dificultad para distinguir ambos extremos es mejor tenerla clara si no queremos terminar en un psiquiátrico, Manuel. Digo yo. Creo entender lo que dices. Me remite a la pregunta por la realidad, qué es lo real. Y en cada historia hay algo de uno, ¿no? Si es uno quien la escribe… En fin. Gracias por leer y por comentar. Un abrazo caribeño.
LikeLiked by 1 person
A eso me refería, efectivamente, a aquello que decía Debord sobre que todo lo que una vez fue vivido directamente se ha convertido en una mera representación.
Un abrazo y espero que no te hayas visto afectado por esos terribles huracanes que golpean el Caribe.
LikeLiked by 1 person
Leia al escritor de novelas famosas, pasa por las mismas crisis. Es inherente al arte que escogiste. Lo haces y lo haras bien,
LikeLiked by 1 person
Crisis del oficio mismo serán entonces. Gracias por tu confianza, Meatov. ¡Un abrazo!
LikeLiked by 1 person
Tienes algo esencial que transmites, en eso está tu gran ventaja, algunos escritores se hacen a punta de gramática, tu tienes el talento. Todo oficio tiene sus rollos… !Un abrazo grande!
LikeLiked by 1 person
Dices que te gana el internet fácil y en el mismo párrafo hablas de la inseguridad de que una frase sea de Borges.
Si, la frase es de él.
“UNO LLEGA A SER GRANDE POR LO QUE LEE, Y NO POR LO QUE ESCRIBE.”
https://listas.20minutos.es/lista/53-frases-de-jorge-luis-borges-73665/
La encontré inmediatamente. He ido construyendo a Lil o Lilith cada día, mi referencia es la Tanaj, La Ley o Torah, o el llamado Pentateuco. Más no lo domino, sino lo interpreto. No profeso ningún credo religioso, pero si soy creyente. Y todo viene por Revelaciones, Lil es una de ellas. Espero que aquellos que lean dicho relato pues lo lleguen a comentar. Eres la primera alma que tiene agrado al conocer este texto.
Y eso lo sé por el mensaje que me llegó al buzón.
Avanzaré y subiré pronto la tercera entrega. Y si lees tanto la primera e inmediatamente la segunda, observarás que el tiempo es para reflexionar. El tiempo del relato y de lo que transcurre.
LikeLike
Éxitos pues con las relevelaciones, Adolfo. Un saludo. Y muchas gracias por leer y por comentar.
LikeLike
Gracias a ti por responder. Y acá en esta desvarata patría, precisamente en nuestro llamado mes Patrio. Por aquello de que el Cura criollo Hidalgo, lanzó el Grito en Dolores en favor de la Independencia.
Acá como digo, todo se desvarata, se desmorona, vivimos una profunda descomposición social.
Miles de asesinatos impunes. Cadáveres desmembrados. La mayoría jóvenes. ES EL TERROR Y EL HORROR.
Los achacan al crimen organizado. Lo cierto que yo no creo tal cosa, es una dinámica del MIEDO para librarse del latente descontento de millones en el desamparo, en el hambre, en la marginación. En la desesperanza.
Saben los que tienen el poder económico y político del Amor por la Vida que tiene la sociedad. Y matar sistemáticamente a miles y desaparecerlos además, es parte de su infamia por descabezar cualquier ánimo de cambio en las estructuras de injusticia y empobrecimiento masivos.
Parte de mis reflexiones están en SOÑAR LA INDEPENDENCIA en mi propio blog.
LikeLike
A veces pienso que uno no se alcanza a imaginar qué está o qué hay detrás de todo en realidad. Uno intuye la punta del iceberg. Me pregunto, pensando en todo lo que me hace pensar lo que comentas, si será el triunfo de la perversión. Es lo que es, igual, la vida al fin y al cabo. En fin, se me vienen mil sucesos, cosas que están pasando y que se ven frías en el espectáculo de las noticias, de Twitter y Facebook. Pero ni para qué comentar todo eso, habría que analizar con calma, no me hace bien, me cae el pesimismo. Por muy desprendido que suene. A ver qué se logra con el arte. Sin pretensiones ambiciosas. En fin. Fuerza, Adolfo. Y también hay que ganarle a punta de amor y de arte a la oscuridad en uno, me digo. No me quiero extender. Saludo y fuerza de nuevo.
LikeLiked by 1 person
YA TE ESTOY SIGUIENDO, PALABRAS CON CONTENIDO.
GRACIAS POR ESTAR EN LA BLOGOSFERA.
MARCIAL.
( TE SIGO POR “LECTOR” )
LikeLike
Ea, Marcial, muchas gracias. Nos leeremos, entonces. Un saludo macondiano. ¡Y buen resto de semana!
LikeLike